Cauca

Fortalecimiento de la competitividad y desarrollo de la actividad artesanal Valle
Este proyecto está enfocado al acompañamiento integral de los artesanos para mejorar las condiciones de calidad de vida y el desarrollo de la actividad artesanal del departamento del Valle del Cauca.


La María
El resguardo La María, territorio representativo para los indígenas Misak, o Guambianos, se ha convertido en un punto fundamental para las actividades de ésta y otras etnias del Cauca.
Canaán
Desde hace más de siete años, 30 familias del pueblo indígena Eperaara Siapidaara, conformaron la comunidad llamada Canáan, cuando llegaron al casco urbano de Guapi, después de verse obligados a salir de sus territorios, ubicados en el resguardo de Guangüi.

Papayo
En el límite de los departamentos de Chocó y Valle del Cauca, a lo largo de ambas orillas del Bajo San Juan, se extiende el territorio en el que se ubica la comunidad de Papayo, de la etnia Wounaan.

Abierta tercera convocatoria: Boyacá, Cauca, Putumayo y Bogotá
Se abrirá la tercera convocatoria para organizaciones que deseen ejecutar proyectos para el fortalecimiento de la cadena de valor de la actividad artesanal en 4 nuevas regiones del país.

Artesanías de Colombia abre nuevas convocatorias regionales
El próximo lunes 26 de mayo de 2014 Artesanías de Colombia publicará las nuevas convocatorias para seleccionar organizaciones que ejecuten proyectos para el fortalecimiento de la cadena de valor de la actividad artesanal en el país.

Continúan visitas a Comunidades Artesanales del proyecto de Propiedad Intelectual
Conozca el cronograma de reuniones programadas por el Proyecto de Propiedad Intelectual de Artesanías de Colombia para sus beneficiarios

Comunidad Guambiana
Los indígenas Guambianos habitan en las laderas occidentales de la Cordillera Central al nordeste del Departamento del Cauca. El paisaje andino de la región, se caracteriza por una compleja topografía, con pequeños valles y altas montañas, donde los Páramos de las Delicias y Moras y el Alto de Guanacas, sobresalen como los accidentes orográficos más importantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario